Cada que el fin de año estás cerca, miles de consumidores comenzamos a realizar compras, no sólo para evitar hacerlo de último momento, sino también para aprovechar mejor nuestros recursos. Ahora que viene El Buen Fin está cerca, la Revista del Consumidor nos da consejos para mantener finanzas personales sanas y en MILENIO te las vamos a compartir.
Aunque se trata del Día de Muertos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió la edición más reciente de esta revista que esta vez, incluye algunas recomendaciones para no solamente cuidar nuestra cartera, sino también aprovechar mejor las ofertas y promociones que nos ofrecen diversas marcas y establecimientos.
¿Cómo mantener finanzas sanas?
Lo primero que la Revista del Consumidor menciona, es que debemos evitar realizar compras impulsivas, las cuales se basan más en las emociones y con ello afectamos severamente nuestras finanzas, especialmente ahora que el aguinaldo está por pagarse.
En ese sentido, la dependencia remarcó que realizar compras de este tipo corresponden más a un escape emocional que, con base a la psicología del gasto, se encuentran estrechamente relacionadas con el aburrimiento, la euforia o bien, la tristeza.
“Lo que comienza con un inocente ‘me lo merezco’, puede terminar en deudas que podrían acompañarte después de la cuesta de enero”, resalta la publicación.
Si es que te lo preguntas, la Profeco además incluyó una gráfica que nos menciona quiénes son los consumidores que llevan a cabo más compras impulsivas de acuerdo con un informe presentado por Global Web Index y, la respuesta indica que aquellos que forman parte de la generación Z, es decir, los que tienen de 16 a 25 años son los que llevan a cabo el 23% de este tipo de compras, mientras los que menos se dejan llevar por sus impulsos son los llamados Baby Boomers que son aquellos que tienen entre 59 a 64 años, apenas alcanzan el 17 por ciento.
¿Qué debemos saber sobre las compras impulsivas?
8 de cada 10 gastos no esenciales se realizan en tiendas físicas.
El 45% de las personas solteras compra más por impulso que las casadas.
El 47% compró ropa de forma repentina de último mes, siendo esta la categoría más común.
Las compras impulsivas disminuyen un 13% cuando se planean y suben hasta un 23% cuando no.
El consumidor promedio realiza 3 compras no planificadas en 4 de cada 10 visitas a la tienda.
Señales para identificar compras impulsivas
Haces un presupuesto, pero no lo sigues
Te das demasiados permisos para gastar
No esperas ni un día antes de comprar
Tus emociones guían tus compras
Tus compras te generan culpa
¿Cómo podemos evitar compras innecesarias durante El Buen Fin?
Ahora que el mes de noviembre ha comenzado, se aproxima una de las semanas más esperadas por millones de consumidores y es nada menos que El Buen Fin que este 2025 se llevará acabo del 13 y hasta el 17 del mes en curso.
Miles de marcas y establecimientos comerciales pondrán descuentos nunca antes vistos, además de foros de pago que resultan muy tentadoras y, por su fuera poco, no solo se incluyen artículos como ropa, calzado, electrónica, tecnología, maquillaje y hasta perfumería, sino que también es posible adquirir viajes ideales para las vacaciones decembrinas o bien, pagar o adquirir servicios.
¿Cómo podemos evitar gastar de más? Para ciudad de nuestras finanzas, la Profeco y claro, la Revista del Consumidor, también emitieron recomendaciones y, a continuación te las dejamos:
Define tus necesidades: Antes de salir de compras o navegar en línea, haz una lista clara y realista de lo que en verdad necesitas. Pregúntate: “¿Esto lo quiero solo por gusto o realmente lo necesito?”. Así evitarás comprar cosas que solo se quedarán guardadas y no aportarán nada a tu vida.
Compara precios: No todos los descuentos son lo que prometen. Tómate el tiempo para visitar distintas tiendas o plataformas y confirma si el precio que ofrecen es una verdadera oferta. Revisa el historial de precios. Recuerda: a veces, lo que parece barato termina siendo un gasto innecesario.
Planifica tu presupuesto: Calcula tu dinero disponible y considera los pagos que ya tienes programados para el mes. Evita gastar más de lo que puedes costear, pues excederte en tu deuda podría afectar tu estabilidad financiera.
Evalúa las compras a meses sin intereses (MSI): Aunque los MSI suenan atractivos, asegúrate de que el producto tenga un descuento real y no sea su precio habitual disfrazado. Comprar a crédito sin tener ahorros o sin que sea algo realmente indispensable puede convertirse en una deuda difícil de pagar.
Liquida tus deudas antes de adquirir nuevas: Según datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, el 42% de la población considera que su endeudamiento es moderado, y un 10 % lo considera alto. Antes de adquirir nuevos compromisos, procura liquidar tus pendientes. ¡Evitar el sobreendeudamiento es tu mejor inversión!




