El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que entre enero y marzo del 2025 se contabilizaron 211 mil 894 defunciones registradas en México, mil 445 menos respecto al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con el análisis de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes se ubicó en 162.5, apenas por debajo de la registrada en 2024, que fue de 164.5.
Detalló que del total de defunciones en el primer trimestre del 2025, el 44.3% correspondió a mujeres y el 55.6% a hombres, mientras que en 114 casos no se especificó el sexo.
El INEGI precisó que los datos provienen de 4 mil 286 fuentes informantes, entre las que se incluyen oficialías del Registro Civil, servicios médicos forenses y agencias del Ministerio Público, que aportan certificados y actas de defunción, así como cuadernos estadísticos.
¿Cuáles fueron las principales causas de muerte?
El ranking de causas de muerte muestra diferencias según el sexo. Para ambos, las enfermedades del corazón ocupan el primer lugar, con 51 mil 382 fallecimientos en total (23 mil 903 mujeres y 27 mil 475 hombres).
La diabetes mellitus se ubica en segundo lugar, con 30 mil 578 muertes (15 mil 218 mujeres y 15 mil 360 hombres), seguida por los tumores malignos, que sumaron 23 mil 678 decesos (12 mil 461 mujeres y 11 mil 217 hombres).
A partir del cuarto puesto, las causas varían. En el total nacional, la influenza y la neumonía aparecen en esa posición, con 11 mil 703 muertes.
Entre las mujeres, la cuarta causa también es la influenza y neumonía, mientras que en los hombres son los accidentes, con 7 mil 335 casos.
Las enfermedades del hígado ocupan el quinto lugar en el total y entre los hombres, pero en las mujeres esa posición corresponde a las enfermedades cerebrovasculares.
El informe también destaca la presencia de agresiones (homicidios) entre las principales causas de muerte en la población masculina, con 6 mil 317 casos, ubicándose en el sexto lugar para los hombres y en el octavo a nivel general.
En contraste, entre las mujeres, los homicidios no figuran entre las diez primeras causas. Otras causas relevantes incluyen las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, la insuficiencia renal, los accidentes y la septicemia.
El INEGI aclaró que los criterios para la selección de las principales causas de muerte se basan en la Lista Mexicana, utilizada para la clasificación estadística.




