Culiacán, Sin. (RI Noticias).-
“Nos llevamos la sede del 2028. México será el anfitrión de APEC después de muchos años. Esto nos permitirá ser un puente entre las Américas y Asia”, declaró el funcionario, destacando que la decisión de los países miembros refleja la relevancia que el país ha ganado en la región del Pacífico.
Durante la reunión celebrada en Corea del Sur, Ebrard también presentó el Plan México, estrategia que busca fortalecer el contenido nacional en las cadenas de valor y consolidar al país como un socio competitivo en la región.
El secretario sostuvo además reuniones bilaterales con representantes de Estados Unidos, entre ellos el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, donde se abordaron avances en la agenda bilateral rumbo a la revisión del T-MEC en 2026.
Ebrard afirmó que los progresos son positivos:
“Tuvimos una buena conversación sobre cómo avanzar en las próximas semanas. Probablemente nos reuniremos de nuevo en Washington en los próximos días”, señaló.
La designación de México como sede de la Cumbre APEC 2028 marca un paso estratégico para fortalecer su papel en el comercio internacional y el desarrollo económico de la cuenca del Pacífico.





