La presidenta Claudia Sheinbaum se va a reunir con la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, para atender el cierre de la frontera por el gusano barrenador. Se tiene contemplado que la estadounidense arribe a las 15:00 horas a Palacio Nacional.
“Nos vamos a reunir a las 3 de la tarde, ella tiene reuniones técnicas con el Secretario de Agricultura, solicitó una reunión conmigo y nos vamos a reunir alrededor de las 3 de la tarde, sobretodo por el tema del cierre de la frontera al ganado, conocer de manera directa de su parte qué es lo que están planteando.“Y también de nuestra parte decirle todo lo que hemos hecho y que consideramos es importante que se abra la frontera”, afirmó en la Mañanera de este 3 de noviembre.
A causa del gusano barrenador, Estados Unidos decidió en mayo pasado cerrar la frontera al ganado mexicano.
Vamos a llegar a un acuerdo, dice Sheinbaum sobre decisión de EU de cancelar vuelos al AIFA
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que se llegue a un acuerdo con Estados Unidos, tras la decisión de ese país de cancelar vuelos que llegan al AIFA. En conferencia de prensa mañanera del pueblo, la mandataria nacional detalló que en la reunión de la semana pasada con diversas aerolíneas mexicanas, el gobierno o federal recogió propuestas de que se podrían hacer, ademas de elementos técnicos sobre los vuelos al AIFA.
Recordó que la sanción que hizo el departamento de transporte del gobierno de los Estados Unidos el pasado 28 de octubre, tiene que ver con una supuesta orientación en México, que evitamos que haya una competencia leal entre las aerolíneas estadounidenses y mexicanas.
Sin embargo, sostuvo que el gobierno mexicano promueve la libre competencia, incluso el número de slots que se llama en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México, el Benito Juárez se asignaron, se reasignaron una serie de slots en el AIFA, a partir de esta solicitud que se hizo.
“Entonces las propias aerolíneas mexicanas, pues nos brindaron información de cuánta carga tiene y cuánta carga tiene también las aerolíneas estadounidenses, ese con el fin de lo que ellos conocen y la información que ellos pueden tener pública siempre de distintas fuentes de información”, sostuvo.
Aseguró que llegarán a un acuerdo y no prevé que sean los 14 días que fijó el gobierno de Estados Unidos.
“Creo que vamos a llegar un acuerdo, no creo que lleguemos a esta situación de 14 días que plantearon, estamos buscando una llamada entre el secretario, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y el secretario de Transporte del gobierno de los Estados Unidos y una carta que se debe enviar dando todos los argumentos”, explicó.
La presidenta Sheinbaum adelantó que este martes tendrá una reunión con las empresas de carga que están en el AIFA para conocer si están contentos o si tienen alguna solicitud o problema para conocer de manera directa, y además si hay algún problema con el tema de carga en el AIFA.
Sheinbaum destaca petición de empresarios de EU para quitar aranceles a México
Tras el llamado de empresarios de Estados Unidos para que el gobierno de su país elimine los aranceles aplicados a México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que es bueno que el sector empresarial estadounidense se manifieste en ese sentido.
Durante la conferencia de prensa mañanea del pueblo en Palacio Nacional, la presidenta fue cuestionada sobre el llamado de los empresarios de EU a su propio gobierno.
“La integración económica es muy grande entre México y Estados Unidos, producto de las tres décadas de tratado comercial, y estos aranceles particularmente automotrices afectan”, indicó.
Sostuvo que la afectación no es solo a México, sino también a las empresas de los Estados Unidos.
“Es muy importante que hayan hecho esta afirmación y ya si quieren ahora que venga el secretario economía platicamos con más detalle en donde vamos en las negociaciones con Estados Unidos”, dijo.
La semana pasada, más de 200 empresarios de Estados Unidos y directores ejecutivos pidieron al gobierno de Donald Trump retirar los aranceles sección 232 (acero, aluminio y cobre) a México y Canadá.
“Los aranceles sobre productos que cumplen con el T-MEC son contraproducentes para los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos, y BRT insta a restablecer el comercio preferencial entre las partes del T-MEC”, precisa la misiva enviada por la Business Roundtable a la representación comercial de la Casa Blanca.
 
 
 



