Culiacán, Sinaloa (RI Noticias). – El levantamiento de los bloqueos en las casetas de Sinaloa y otros puntos del país quedó establecido luego de que organizaciones agrícolas firmaran una minuta con el Gobierno Federal. Dicho acuerdo garantiza el pago del apoyo extraordinario de 750 pesos por tonelada de maíz, así como los 200 pesos correspondientes a la cobertura, ambos pendientes del ciclo agrícola 2023-2024. Con esto, los productores desbloquearon las plazas de cobro, pero advirtieron que el diálogo sigue abierto.
En la caseta de Costa Rica, en Culiacán, el comisariado del ejido Miguel Valdez Quintero, Edmundo Díaz Díaz, detalló que los manifestantes aceptaron permitir la reanudación de las operaciones en los centros de peaje. No obstante, recalcó que los agricultores permanecerán en vigilancia hasta que se firme una nueva minuta que asegure un precio de comercialización de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz para el ciclo otoño-invierno 2025-2026.
Alrededor de las 13:20 horas, el personal de la caseta de Costa Rica reinstaló las plumas y reinició el cobro a vehículos particulares, autobuses y camiones de carga, restableciendo la circulación en todos los carriles. De manera similar, unos minutos antes se habían liberado las casetas de Cuatro Caminos, en Guasave, y El Pisal, en Navolato. Díaz advirtió que, si el nuevo acuerdo no resulta favorable, los bloqueos podrían retomarse.
El líder ejidal reiteró que la demanda principal de los productores sinaloenses es lograr un precio justo que garantice la rentabilidad de sus cosechas. Señaló que la defensa de sus derechos ha sido un proceso complicado y subrayó la necesidad de un mayor respaldo por parte del Gobierno del Estado para gestionar los apoyos requeridos.




