Advertisement
Ri Noticias
martes, 5 agosto, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacional

Mexicanos necesitan 2,046.20 pesos para comprar la canasta básica

En el primer trimestre de 2023, la canasta alimentaria reporta un encarecimiento de 2.5 por ciento

Redacción por Redacción
3 abril, 2023
en Nacional
0
Mexicanos necesitan 2,046.20 pesos para comprar la canasta básica
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Surtir la despensa fue más caro durante el tercer mes de 2023. El conjunto de los 33 productos considerados mínimos indispensables en la dieta de las familias mexicanas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social acumuló un alza de 1.5% durante marzo.


Según el levantamiento de precios que mes a mes se realiza, en febrero se necesitaron dos mil 16 pesos con 80 centavos para adquirir la canasta alimentaria, cantidad que llegó a dos mil 46 pesos con 20 centavos un mes después.


El producto que reportó una mayor alza mensual en mercados y tiendas de autoservicio fue el azúcar, cuyo kilo pasó de 20 pesos con 50 centavos el 28 de febrero a 28 pesos el 31 de marzo, lo que representó un aumento de 36.6%, le siguió la manzana, dado que el kilo transitó de 34 pesos con 90 centavos a 46 pesos con 90 centavos en el mismo periodo, lo que significó un incremento de 34.4 por ciento.


Al listado de mayores incrementos se sumó el limón, naranja y plátano, dado que reportan un encarecimiento mensual por kilo de 25.1 por ciento.


Entre los productos que descendieron de precio en el último mes destacan el pescado fresco, cuyo kilo pasó de 109 pesos el 28 de febrero a 98 pesos el 31 de marzo, lo que representó una disminución de 10.1%, en tanto que la pechuga de pollo transitó de 124 pesos a 114 pesos en el mismo lapso, lo que significó una reducción de 8.1 por ciento.


El jitomate también se abarató en el último mes al pasar de 24 pesos con 90 centavos el 28 de febrero a 22 pesos con 90 centavos el viernes pasado.


Héctor Tejada, presidente de la Confederación de Camaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), consideró que el incremento de la canasta alimentaria durante marzo es reflejo del nivel de la inflación, que en la primera quincena de marzo se ubicó en 7.12%, de acuerdo con el Inegi.


“Los comerciantes han tratado de ser prudentes con los precios porque la demanda ha disminuido, pero frente al avance de los costos operativos los ajustes los precios finales son, en la mayoría de los casos, inevitables”, indicó Tejada.


En el primer trimestre de 2023, la canasta alimentaria reporta un encarecimiento de 2.5 por ciento.


¿CÓMO AHORRAN?


Algunas familias han optado por incrementar la compra de productos de marcas libres, otros han recurrido a la compra de alimentos por piezas, y también hay quienes buscan economizar con la reducción del consumo de carne debido al alto costo de las proteínas.


América González, jefa de familia, explica que el pollo era la carne más barata, sin embargo, ahora que ya cuesta más de 100 pesos el kilo de pechuga, se ha vuelto inaccesible para su presupuesto.


“Ahora he optado por elaborar guisados de verduras como tortitas de coliflor, calabacitas con queso o huevo con ejotes y otros”.

Fuente: Dinero en Imagen
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Si no trabajamos, no comemos: ‘El Tío’ a sus 102 años vende raspados en un carretón
Nacional

Si no trabajamos, no comemos: ‘El Tío’ a sus 102 años vende raspados en un carretón

5 agosto, 2025
Ciclo escolar 2025 – 2026: ¿SEP cambió la fecha del regreso a clases en primaria y secundaria?
Nacional

Ciclo escolar 2025 – 2026: ¿SEP cambió la fecha del regreso a clases en primaria y secundaria?

5 agosto, 2025
Sheinbaum asegura que “Se va a escuchar a todos” para construir la reforma electoral
Nacional

Sheinbaum asegura que “Se va a escuchar a todos” para construir la reforma electoral

5 agosto, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.